top of page

¿Qué hacer en Motril?

 

 

Parque de las Américas

Al sur de Motril y a los pies del Cerro de la Virgen, nos encontramos con este bonito parque, que es además de un pulmón para la ciudad un espacio botánico donde podemos ver más de 60 variedades de plantas originarias de América.
En el Parque también nos encontraremos con el grupo escultórico de El Encuentro, y con pequeñas cascadas de agua, así como unas vistas impresionantes de la Iglesia de Nuestra Sra de la Cabeza.
Durante la época estival es el escenario de espectáculos culturales. También ofrece la posibilidad de practicar bici-cross o skate-board.
Sin duda es un maravilloso espacio para pasear y relajarse mientras se contemplan todas las especies botánicas que se encuentran en el.
El horario de apertura del parque es de 10:00 a 24:00

 

 

 

Museo preindustrial del Azúcar

Horario: Abierto de Martes a Domingo de 10:00 a 13:30 h. y de 17:00 a 20:30 h. (Domingos sólo mañanas)

Entrada: General 3 € - Reducida 2 € (Mayores de 65 años, Menores de 35 años y Grupos superiores a 20 personas). Visita guiada incluida • Teléfono para reservas 958 82 22 06

Este museo reúne la rehabilitación con fines museísticos de los últimos restos arqueológicos de lo que fue uno de los ingenios manufactureros de azúcar más importantes de Motril desde finales de la Edad Media hasta los últimos años de la Edad Moderna: el Ingenio de la Palma.

La  función de este museo, único en Europa, es mostrar el patrimonio preindustrial relacionado con la actividad azucarera.

Recientemente este Museo Preindustrial se ha incluido dentro de la RECTA (Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica).

Se pretende otorgar a Motril un museo moderno abierto al mundo y enraizado en la región.

Maquetas de la evolución de los ingenios, dibujos que reproducen las diferentes épocas de Motril, reproducciones, sonidos, olores nos trasladan a un Motril que reconoceremos como semilla y precursor del que vivimos ahora.

 

 

 

Museo del azúcar de la Fábrica del Pilar

La creación del Museo del Azúcar de la Fábrica de Ntra. Sra. del Pilar de Motril, se plantea en términos de recuperación de un bien en continuo deterioro desde el cierre de las instalaciones fabriles en el año 1984. Va a permitir la rehabilitación de las instalaciones, restauración de los edificios y la recuperación paulatina de parte de la maquinaria existente. Las instalaciones por sí mismas forman parte del Patrimonio Arqueológico Industrial de Motril.

Es un referente internacional dentro de los museos relacionados con la industria.

Cuando se completen las diferentes fases, hasta la total recuperación de los edificios y de la maquinaria, es cuando se podrán establecer recorridos por la fábrica:

La exposición temática del museo estará ubicada en el interior de la fábrica. Se integrará en una exposición de mayor formato, y la exposición final del museo, ofrecerá una introducción sobre la historia general del azúcar y un desarrollo más exhaustivo sobre la época industrial hasta nuestros días.

 

 

 

Centro de Interpretación de la Caña de Azúcar

Horario: Abierto de Martes a Sábado de 17:00 a 20:00 h.

Este Centro completa el ciclo cultural de la caña coordinándose con el Museo Preindustrial del Azúcar y la futura Fábrica del Pilar, dando la oportunidad de no caer en repeticiones de esquemas y consiguiendo la diversidad museística necesaria de un complejo cultural.

El recorrido de la exposición comprende los siguientes temas:

I. MOTRIL, MIL AÑOS DE AZÚCAR
II. LA CAÑA EN EL MUNDO
III. MÁS QUE AZÚCAR
IV. UN CULTIVO ECOLÓGICO

 

 

 

Centro Geominero de Motril

Visitas de grupos: para visitas concertadas de grupos contactar con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Motril en el teléfono 958 838 450 o en email: cultura@motril.es

Visitas libres: Sábados y Domingos en horario de 10:00 a 14:00 h.

El Centro Geominero del Cerro del Toro se constituye como un Centro de Dinamización que se suma a la red de intervenciones vinculadas con la recuperación y difusión del patrimonio geológico.

El recorrido de la visita comprende los siguientes temas:

I. UNA MINA VIVA 
II. LA MEMORIA DE LA MINA
III. LA BLENDA Y EL ZINC
IV. APRENDER DE LAS PIEDRAS
V. TRABAJAR EN LA OSCURIDAD

 

 

 

Museo de Historia de Motril

Horario: Abierto de Martes a Sábado de 11:00 a 13:30 h. y de 18:00 a 20:30 h. 

Entrada: General 3 € - Reducida 2 € (Mayores de 65 años, Menores de 35 años y Grupos superiores a 20 personas). Visita guiada incluida • Teléfono para reservas 958 60 32 24

- Programa de Exposición Permanente, contará con los siguientes ejes temáticos:

I. LOS PRIMEROS POBLADORES

II. MOTRIL BAJO EL ISLAM

III. NAZARÍES, CASTELLANOS MUDÉJARES Y MORISCOS, LA HISTORIA DE UNA  DIFÍCIL CONVIVENCIA.

IV. LA DEFENSA DE MOTRIL, UN PROBLEMA HISTÓRICO

V. MOTRIL EN EL SIGLO XVII. AZÚCAR SÓLO AZÚCAR

VI. LA BÚSQUEDADE NUEVOS CAMINOS. EL SIGLO DE LAS LUCES

VII. MOTRIL EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

VIII. SIGLO XX: DE LA CRISIS SOCIAL DEL AZÚCAR A LA GUERRA CIVIL

IX. LA GUERRA CIVIL EN MOTRIL Y LOS AÑOS DE POSTGUERRA
X. UN CAMBIO DE RUMBO. MOTRIL HACIA EL FUTURO

 

 

 

Charca de Suárez

El horario de apertura es de lunes a viernes de 18.00 a 20.00 horas y los sábados y domingos de 9.00 a 13.00 horas.

Es una superficie de agua libre perenne, aunque fluctuante, que recibe el agua por zona subterránea del acuífero de Motril-Salobreña, y también por aportaciones del agua de retorno de los regadíos de la Vega (agua que llega después de haber pasado y regado los campos de cultivo de la Vega.

La Charca de Suárez cuenta con cinco observatorios, uno de ellos de uso científico, y de ocho paneles informativos que van explicando al visitante las diferentes zonas del humedal.

Para más información visítelo en la web:

http://www.proyectohormiga.org/udidac/charcasuarez/

 

 

Fábrica Ron Montero

Golf Moriscos

Tropicopter

 

parque americas motril
museo motril
museo motril
museo motril
museo motril
museo motril
charca suarez motril
bottom of page